Es una empresa que construye un conjunto de plantas de energía renovables en varios países.

Upcoming projects

Las próximas plantas que entrarán a formar parte de la red de Power Clouds, se realizarán en  Curtisoara en Rumanía.


Los nuevos clouds surgirán al sur de la ciudad de Curtisoara. El ayuntamiento, 4.500 habitantes en la región de Munteria, está formado por la unión de 6 poblados: Curtişoara, Dobrotinet, Linia din Vale, Pietrişu, Proaspeţi, Raiţiu. Los lotes adquiridos para la instalación de las plantas se encuentran en la orilla este del rio Olt, uno de los más importantes de Rumanía, que nace en el monte  Hăşmaşul Mare en los Cárpatos orientales.
Quien se ocupará de los procesos burocráticos, de la programación y de la construcción de las nuevas plantas será la S.C. Solar Electric Curtisoara s.r.l., sociedad controlada de  Power Clouds Pte ltd, que ya ha adquirido los derechos de los lotes definitivos para la instalación ya ha incoado las prácticas para obtener las autorizaciones necesarias tanto para iniciar la construcción de la planta que para hacer operativa la conexión a la red eléctrica nacional gestionada por la sociedad SC CEZ Distributie S.A.

Las plantas, como en los anteriores clouds, se realizarán instalando paneles fotovoltaícos de 240 watt y componentes eléctricos y electrónicos a la vanguardia, para la conversión de la energía, la gestión y el telecontrol que consentirán garantizar los elevados estándares de calidad ya asegurados para las plantas de Scornicesti.
La sociedad S.C. Solar Electric Curtisoara s.r.l.  ya ha adquirido los derechos de una serie de lotes de terreno definidos para la instalación de las plantas:

-Contrato de Adquisición de los Lotes.
Además de los próximos clouds que se construirán en Curtisoara, Power Clouds está, mientras tanto, aviando los contactos con sociedades locales para realizar nuevas plantas en Turquía y en Tailandia.

Turquía

La elección de operar en Turquía se basa sobre todo en el hecho de que la gran  demanda energética local no consigue ser satisfecha  por la oferta interna y conlleva importaciones energéticas, ya insostenibles para el país, tanto a nivel económico que ambiental. El coste de la energía es uno de los factores más importantes para la competitividad de un país que tiene que hacer frente a los desafíos de la economía global.

Por este motivo, el gobierno está actuando una política energética basada en:

-Aumento de la eficiencia energética
-Diversificación de las fuentes (con una fuerte atención a los recursos renovables)
-Liberalización del mercado
-Promoción de los recursos presentes en el territorio
Las medidas adoptadas, de hecho, han desencadenado un crecimiento esponencial del mercado energético turco y la liberalización ha incrementado la capacidad de atraer inversiones en el país. La feed-in Tariff, tarifa para incentivar, establecida por el gobierno, será la contribución fundamental para las nuevas inversiones, que determinará el crecimiento del mercado energético en los futuros años.

Las potencialidades para el fotovoltaíco, cuyas previsiones se han basado en los datos del servicio metereológico nacional, son elevadas tanto por la duración anual media de insolación como por la cantidad de raciación solar anual.

Estos parámetros determinan para Turquía un potencial energético solar muy elevado. La producción real de energía de fuente solar es hoy claramente inferior a la potencialidad del aire, ello ha llevado al gobierno a incentivar nuevas instalaciones para intentar colmar esta gran diversidad.

Tailandia

Tailandia, sin embargo, siente mucho la problematica ambiental relacionada con la produción de energía, y el Ministerio de la Energía ha desarrollado, desde el 2006, un proyecto específico denominado ‘Thailand’s Energy Policy and Development Plan’ con los objetivos indicados a continuación.
En los pasados años se ha buscado siempre de aumentar aún más la produción del combustible bio-diesel, porque parecía el objetivo más fácil de obtener, mientras tanto las energía renovables como la eólica y la solar, han encontrado dificultades para desarrollarse. Recientemente, sin embargo, se han puesto en campo medidas más concretas por parte del gobierno, incentivando la produción eléctrica de energías alternativas. Hoy existen plantas con una capacidad total de unos 30MW, que comprenden la planta más grande del sureste asiático, en el norte del país, pero se está intentando llevar nuevas instalaciones, con la ayuda del gobierno, a las áreas no servidas por la red eléctrica nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario