Es una empresa que construye un conjunto de plantas de energía renovables en varios países.

Beneficios Ambientales

Un ambiente sano es elemento esencial para la prosperidad y el aumento del nivel de la calidad de la vida que deseamos para nosotros mismos y para las generaciones venideras, dentro de un mundo libre de las amenazas de los cambios climáticos. Power Clouds propone un sistema inteligente que permite desvincular el impacto y la degradación ambiental del concepto de crecimiento económico, es un modelo de business que considera el ámbiente ya no como un elemento extraneo, sino parte integrante de un proyecto vencedor. Promueve el desarrollo sostenible del territorio impulsando tecnologías eco-compatibles y difundiendo estilos de vida y de consumo conscientes y respetuosos del mundo en el que vivimos.

Cambios climáticos


La producción de energía a través del uso de fuentes renovables, como el fotovoltaico, constituye una alternativa ambientalmente sostenible al uso de combustibles fósiles y representa un elemento clave para hacer frente al delicado desafío del calentamiento global. El aumento de la termperatura superficial del planeta, con particular referencia a la atmósfera terrestre y a las aguas de los oceános, es imputable principalmente a las actividades humanas, a causa del uso de combustibles, de la deforestación y de la agrícultura intensiva.

El Intergovernmental Panel on Climate Change de las Naciones Unidas (IPCC) en el 2005, ha marcado que la temperatura del planeta Tierra ha aumentado de casi  1°C durante los últimos 100 años y se ha observado que la parte más consistente del aumento, a partir de la mitad del siglo XX, se tiene que atribuir al aumento en la atmósfera de las concentraciones de los denominados gas a efecto invernadero. Esta tesis, es fuertemente sostenida por el mundo científico y así, por ejmplo, la Academies of Science (General science), que reune 34 asociaciones científicas internacionales, ha confirmado el orígen humano del fenonemo, emitiendo declaraciones formales ya desde el 2001. Los siguientes estudios han consentido, además, de dar forma a las terorías que tiene una conexión entre el excesivo calentamiento global y el aumento de la concentración de  CO2 en la atmósfera.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El mayor aumento de la concentración de dióxido de carbono se ha registrado a partir de la mitad del 1800, en concomitanza con la Revolución Industrial, y se ha podido notar como ello ha tenido repercusiones sobre el aumento de la temperatura media global.

Un aumento de pocas décimas de grado de la temperatura atmosférica tiene efectos potencialmente devastadores para el planeta, si se piensa además che el IPCC ha previsto un posterior aumento para los próximos decenios variables entre 1,4 y 5,8¨C, se preveen riesgos ambientales, sociales y económicos enormes:
-El deshielo con consiguiente aumento del nivel de los mares entre 2 y 6 metros;
-Ralentización de las corrientes atlánticas del norte que determinan la varibailidad geográfica del clima;
-Variación de la distribución de las lluvias con aumento de frequencia de fenómenos extremos como por ejemplo los huracanes;
-Cambios de las características chímicas y físicas de las aguas con consiguiente alteración de los ecosistemas acuáticos;
-Influencia en la sobrevivencia de especies animales y vegetales con consiguiente aumento de la extinción de las mismas.
Muchos de estos efectos se visualizan ya hoy, y algunos de éstos podrán determinar consecuencias que tocarán cada día más de cerca al hombre. El hielo se está deshaciendo en todo el mundo, sobre todo en los polos, en la Antártida y en Groenlandia, pero también al interior de los continentes en zonas de elevadas cuotas.
El agua generada del deshielo confluye en las corrientes marinas, determinando así el peligroso aumento del nivel de los océanos. La mayor cantidad de agua en circulación determina un aumento global de las precipitaciones (agua, nieve), alternado el hábitat de especies animales y vegetales.
Los huracanes se hacen cada vez más frecuentes y más violentos, al igual que las inundaciones y los fenómenos de sequía, el que contribuye a la redución de la disposición de agua dulce y por tanto de la difusión de las enfermedades.

Posibles soluciones al problema

Combatir este fenómeno es posible y más que nunca necesario, por ello los estados se empeñan a adoptar medidas específicas autodeterminadas o concordadas en sede internacional, teniendo, gran parte de estas medidas, como objetivos principales la reducción de las emisiones que alternan el clima y la promoción de fuentes alternativas para la producción de energía.

Pero además de los empeños nacionales o internacionales, cada ciudadano puede y debe contribuir para poder frenar este fenómeno. Ello es posible:

adoptando estilos de vida que contaminan menos;
evitando o reduciendo los abusos;
eligiendo fuentes de energía limpia e rinnovable.
En relación al último punto, se tiene que precisar aún una vez más que los métodos tradicionales de producción de la energía eléctica se basan en combustibles fósiles, que quemando liberan CO2 en la atmósfera. Las fuentes renovables, sin embaro, no emiten nada en la atmósfera, además, con su producción, se va a sostituir la cuota de energía que de lo contrario se produciría en modo tradicional, causando emisiones nocibas para el clima y para la salud del ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario